Guía para comprar e instalar un buen sistema de sonido en el carro

Hablar acerca de lo que existe en el mercado de sonido 'decente' para carros tomaría varias entregas y muchas páginas de la sección Vehículos porque es un nicho que se especializa cada día más y ofrece infinidad de posibilidades para los usuarios.
Palabras más, palabras menos, fue la reflexión que nos hizo Yuri Bustos, gerente de Galaxi Sound, a quien acudimos para que nos explicara brevemente qué es lo que un conductor melómano debe ver antes de oír.
"El cliente es el que decide hasta dónde quiere llegar con su sonido -anota Bustos cuando le preguntamos si vale la pena alterar lo que viene con el vehículo-. Si lo suyo es oír a Arizmendi y a Julito, deje el radio quieto, pero si quiere lograr un ambiente musical óptimo, evalúe lo que le ofrece su automóvil".
A este respecto es importante diferenciar los autos de gama baja o media-baja, que traen una instalación de sonido muy básica, y los de gama alta, cuyas marcas suelen realizar convenios (OIM) con prestigiosas casas de sonido, como Bose, Bang&Olufsen, Infiniti o Harman Kardon para ofrecerles a los clientes sonido de calidad.
Pero aún con un buen audio, un melómano purista puede sentir la necesidad de mejorar lo que le ofrece su vehículo, pues una cosa es oír la pieza musical como telón de fondo y otra muy distinta es identificar las frecuencias que comúnmente son imperceptibles y que permiten distinguir un instrumento de otro.
Todo está conectado
Sobra decir que las fuentes de sonido son decisivas dentro de todo el engranaje del car audio y que la mejor de ellas es el CD original, cuyo contenido fue grabado y mezclado en un estudio profesional, mientras que la USB, el iPod o el MP3 comprimen horas y horas de música de esos discos, castigando la calidad de la grabación.
Pero son herramientas valiosas para los conductores porque no tienen que llevar toda su discoteca en el carro y en cambio sí pueden acceder a sus canciones favoritas con un accesorio que cargan en el bolsillo.
La instalación del sonido también es determinante: no solo la calidad del radio y los parlantes, sino el cable que se utiliza para unirlos o la ubicación dentro de la cabina marcarán siempre la diferencia.
"Las instalaciones que comúnmente se conocen como básicas y profesionales, nosotros las dividimos en gama baja (por ejemplo, cuatro parlantes coaxiales), gama media (dos parlantes coaxiales, dos medios y dos twitters) y gama alta (añadiendo una planta y un bajo, por ejemplo) -explica el gerente de Galaxi Sound-. Las tres tienen escalas de sonido diferentes, aunque pueden ser de buena calidad si se utilizan los componentes adecuados".
Todo debe ser compatible entre sí, y como el experto en moda, el de car audio debe saber cuáles parlantes le calzan bien a cuál radio y cuál potencia. En otras palabras, una buena fuente de sonido se oirá siempre bien en un radio fino conectado a parlantes de calidad con conectores y cables adecuados y una instalación óptima.
"La recomendación será siempre ir armando el sonido poco a poco, si lo suyo es tener lo mejor de lo mejor en el carro, empezando por el radio y los parlantes básicos. De ahí para arriba todo es ganancia", recomienda Bustos.
El radio
Sin importar la marca de la que se trate, el radio 'promedio' suele ser de 50Wx4 (50 watts por cada uno de los cuatro canales o salidas de sonido). Sin embargo, como lo explica el gerente de Galaxi Sound, esto no significa que en realidad lo sean, pues esa cifra se refiere al pico máximo que aguantaría cada parlante.
"Un radio promedio de 50Wx4 'bota' de 18 a 20W efectivos por cada salida, luego lo más adecuado es instalarle parlantes de 18 ó 20W RMS (Root Mean Square), que traducido de la electrónica significa 'reales'. No tiene sentido meterle unos parlantes de 50W RMS a un radio así porque jamás les sacaría provecho".
Un buen radio es siempre de marca reconocida, con una construcción de primera calidad: chasís en cobre, que es un muy buen conductor (no en hierro, estaño o aluminio), transistores, integrados y botones de alta calidad y aplicaciones de última tecnología, como conector para iPod y USB y reproductor MP3 de buena factura.
Es ideal que tenga dos salidas RCA que permitan incluirle otros componentes, como la potencia, y así no tener que cambiar de radio cada vez que se quiera mejorar el sonido.
Los parlantes
En altavoces hay de todo y para todos los gustos y bolsillos, pero desde el punto de vista de la instalación se pueden dividir en cuatro grandes tipos.
Básicos. Vienen integrados en vehículos de gama baja o media-baja y son construidos en un cartón especial. Tienen una tolerancia mínima de alrededor de 20 Hz (frecuencia con la que fluctúa la bobina en un segundo para generar sonido) y reproducen el audio 'empaquetado', luego no permiten distinguir los bajos de los medios y los altos. Suelen ir conectados a un radio igualmente básico.
Coaxiales. Está hecho no de cartón sino de un material especial llamado 'kevlar', una fibra altamente resistente que permite mayor fluctuación de la bobina, sin dañarse. Es coaxial porque trae en el medio un altavoz más pequeño, que es el twitter. Esa distribución permite un sonido mucho más depurado, pues los agudos (twitter) se emiten desde un lugar diferente de los medios.